Yurani

Cáncer en Chile

EL CÁNCER COMO PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN CHILE.

El pasado 3 de diciembre, el INE publica las Estadísticas Vitales 2019, en donde por primera vez desde que hay registros en el país, el cáncer se convirtió en la principal causa de muerte en nuestro país, desplazando las enfermedades del sistema circulatorio. De acuerdo a este informe, las muertes por tumores (neoplasias), ocuparon el lugar de las más responsables de la muerte entre los chilenos representando 28.492 (26%).
Según lo señalado por Bruno Nervi, director médico del Instituto del Cáncer UC y presidente de la Fundación Chile sin Cáncer, existen varios factores que pueden influir en que el cáncer se haya transformado en la principal causa de muerte, donde uno de ellos hace referencia al envejecimiento de la población, relacionado directamente con el aumento de la esperanza de vida durante las últimas décadas, lo que conlleva a más oportunidades de desarrollar esta enfermedad.
Además, se refiere que el Cáncer y el envejecimiento van de la mano, debido a que mientras aumenta la edad, existen más posibilidades de albergar algún cáncer en nuestro cuerpo, esto relacionado con que, con el paso de los años, las células van acumulando más y más mutaciones en su ADN, lo que las hacen más proclives a convertirse en malignas, lo que conlleva a visualizar que las personas mayores de 75 años tienen un 28.3 % más riesgo de morir de cáncer (Establecido por el Observatorio Global del Cáncer).
Como mencionábamos anteriormente, no sólo las expectativas de vida son una causa de cáncer, sino que además los hábitos alimenticios y el estresante y veloz ritmo de vida actual, han impactado en el crecimiento de esta enfermedad. En estos últimos años, Chile se sitúa como uno de los países con mayor sobrepeso y obesidad, lo que ha contribuido al alza en el cáncer, debido a que en conjunto con el sedentarismo son los factores de riesgo importantes que influyen en todos los cánceres.
Otro factor de riesgo asociado es el aumento del tabaquismo y del consumo de alcohol, donde Chile se sitúa nuevamente en los países destacados en el OCDE (organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
El impacto del cáncer no sólo es para los pacientes sino también para sus familias, y existen una brecha de oportunidades que tienen las personas con cáncer en nuestro país, según dónde se traten en el sistema de salud de Salud Público o Privado. Actualmente se está trabajando en la implementación del primer Plan Nacional de Cáncer 2018-2028, que marca los objetivos para que todos los chilenos tengamos las mismas oportunidades. Además de mencionar la importancia de la Ley Nacional de Cáncer, que buscar dar garantías para implementar este plan.
Lo que queremos destacar de esta información y por lo mencionado por los especialistas, es que un gran porcentaje de los diagnósticos de cáncer puede ser prevenido, controlado y diagnosticado precozmente, a través de la promoción de estilos de vida saludable, control de los factores de riesgo en la atención primaria, diagnóstico precoz y fomento al acceso a los tratamientos oportunos.

Equipo Yurani.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido